En octubre de 2024, un informe conjunto de las empresas de ciberseguridad Proton y Contella Intelligence reveló que la información personal de 39 diputados y senadores españoles había sido filtrada en la 'dark web'. Este incidente afectó al 6,3% de los representantes españoles, una cifra menor en comparación con otros países europeos como Francia (18%), Italia (14,9%) y Reino Unido (68%). La mayoría de las filtraciones se originaron a través de ataques de 'phishing', donde los ciberdelincuentes enviaron correos electrónicos falsos para obtener datos sensibles de los parlamentarios. Aunque no se comprometieron secretos de Estado, la información expuesta incluía contraseñas y comunicaciones privadas. Proton ha contactado a los políticos afectados para informarles sobre la situación y recomendar medidas de seguridad adicionales.
Filtración masiva de datos compromete a legisladores europeos
El reciente informe de Proton y Contella Intelligence ha sacado a la luz una preocupante filtración de información personal que afecta a parlamentarios de varios países europeos. En España, 39 diputados y senadores se vieron comprometidos, representando el 6,3% del total de representantes. Este porcentaje es menor en comparación con Francia, donde el 18% de los legisladores fueron afectados, e Italia, con un 14,9%. Reino Unido encabeza la lista con un alarmante 68% de sus parlamentarios comprometidos. Los ataques se llevaron a cabo principalmente mediante técnicas de 'phishing', exponiendo contraseñas y comunicaciones privadas de los funcionarios.
Ciberataques dirigidos a políticos: una amenaza en aumento
La seguridad digital de los representantes políticos europeos se ha visto gravemente comprometida tras la revelación de que información personal de 39 diputados y senadores españoles ha sido filtrada en la 'dark web'. Este incidente, detallado en un informe de Proton y Contella Intelligence, destaca que España no es el único país afectado; Francia, Italia y Reino Unido también han sufrido filtraciones significativas. Los ciberdelincuentes emplearon tácticas de 'phishing' para obtener datos sensibles, incluyendo contraseñas y comunicaciones privadas, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de ciberseguridad en el ámbito gubernamental.
La 'dark web' expone vulnerabilidades en la seguridad parlamentaria
Un estudio reciente ha revelado que la información personal de 39 legisladores españoles ha sido comprometida y publicada en la 'dark web'. Este suceso forma parte de una serie de filtraciones que también han afectado a parlamentarios en Francia, Italia y Reino Unido. Los ataques, realizados principalmente a través de correos electrónicos fraudulentos, han expuesto contraseñas y datos confidenciales de los funcionarios. Este incidente subraya la creciente amenaza que representan los ciberataques para la seguridad nacional y la necesidad de implementar protocolos más estrictos para proteger la información sensible de los representantes gubernamentales.