La estafa del código *21, el fraude que roba tus datos bancarios



El Mecanismo Detrás del Fraude del Código *21

En este tipo de estafa, los delincuentes convencen a las víctimas de marcar un código USSD, en este caso el *21, que se utiliza en muchas operadoras para activar funciones de desvío de llamadas o SMS. Al ejecutarlo, se redirigen mensajes o llamadas –incluidos los códigos de verificación enviados por bancos– a un número controlado por los estafadores. Este método permite a los delincuentes interceptar la información sensible, como los OTP (One-Time Passwords), que son claves para autorizar transacciones bancarias. La víctima, sin saberlo, habilita una especie de “puerta trasera” que facilita el acceso a sus datos sin su consentimiento.

Impacto y Consecuencias: ¿Cómo Roba tus Datos Bancarios?

Una vez que el fraude se activa, los atacantes se posicionan para interceptar mensajes críticos. Muchos bancos utilizan SMS para enviar códigos de seguridad necesarios para confirmar operaciones financieras. Con la función de redirección activada mediante el código *21, los estafadores reciben estos códigos y pueden acceder a las cuentas bancarias, transferir fondos o realizar cambios en la configuración de seguridad de la cuenta. Además, la estafa puede generar confusión en las víctimas, ya que en un primer momento no se perciben irregularidades en el funcionamiento de sus dispositivos, lo que retrasa la detección del fraude y aumenta el impacto financiero.

Medidas de Prevención y Recomendaciones de Seguridad

Para evitar caer en esta estafa, es fundamental tomar medidas preventivas:

  • Verificar solicitudes: Nunca se debe marcar ningún código recibido por medios no oficiales. Los operadores y bancos suelen enviar comunicaciones formales y no requieren que el usuario active funciones a través de códigos USSD sin previo aviso.
  • Configuración y alertas: Revisar periódicamente la configuración de desvío de llamadas y SMS en el dispositivo. Si se detecta alguna redirección sospechosa, contactar de inmediato al proveedor de servicios.
  • Capacitación y concientización: Estar informado sobre las últimas tácticas de ciberestafa y recibir capacitación sobre seguridad digital, tanto en el ámbito personal como profesional.
  • Contacto inmediato: Ante cualquier sospecha o anomalía en las transacciones bancarias, comunicarse rápidamente con el banco y la operadora para bloquear cualquier función de desvío activada.

Implementar estas recomendaciones puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de la estafa del código *21 y proteger la integridad de los datos bancarios.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente