En marzo de 2025, Argentina enfrentó una serie de ciberataques que afectaron gravemente a instituciones de salud, comprometiendo la atención médica y la seguridad de los datos de los pacientes.
Ataque al Grupo Rossi
A mediados de marzo, el Grupo Rossi, que administra el Centro Rossi, Stamboulian Servicios de Salud y el Laboratorio Hidalgo, sufrió un ataque de ransomware que interrumpió sus operaciones. El Laboratorio Hidalgo suspendió sus servicios, mientras que el Centro Rossi continuó realizando procedimientos médicos sin acceso a sistemas informáticos. Stamboulian mantuvo su servicio de vacunación operativo, aunque su laboratorio fue afectado. Los expertos en ciberseguridad explican que el ransomware encripta datos y exige un rescate, afectando la confidencialidad e integridad de la información de los pacientes.
Situación del Hospital Churruca
El Hospital Churruca de la Policía Federal también fue víctima de un ciberataque que comprometió su sistema informático y afectó la provisión de medicamentos de su farmacia. La falta de copias de seguridad agravó la situación, retrasando diagnósticos y tratamientos y poniendo en riesgo la atención de los pacientes.
Respuesta y medidas preventivas
Estos incidentes resaltan la necesidad urgente de invertir en ciberseguridad en el sector salud. Especialistas recomiendan actualizar sistemas de seguridad, capacitar al personal y establecer planes de recuperación ante desastres para proteger la información sensible y garantizar la continuidad de la atención médica.
A nivel internacional, la ONU y más de 50 países han expresado preocupación por el aumento de ataques de ransomware contra hospitales, enfatizando que tales incidentes representan una amenaza para la seguridad pública y la paz internacional. Destacan la importancia de la cooperación global para combatir estas amenazas cibernéticas.
En resumen, los recientes ciberataques en Argentina destacan la vulnerabilidad del sector salud y la necesidad de medidas robustas de ciberseguridad para proteger la información de los pacientes y asegurar la continuidad de los servicios médicos.