Incremento de ataques de phishing en 2024




Durante la segunda mitad de 2024, expertos en ciberseguridad detectaron un aumento del 202% en los ataques de phishing en América Latina. Esta técnica, que consiste en engañar a los usuarios para que revelen información sensible, ha evolucionado con tácticas más sofisticadas como el "spear phishing" y el "vishing" (phishing por voz).


Principales vectores de ataque

  • Correos electrónicos falsificados: Los atacantes imitan el diseño y dominio de empresas legítimas para engañar a los destinatarios.

  • Mensajes en redes sociales: Plataformas como WhatsApp y Telegram han sido utilizadas para distribuir enlaces maliciosos.

  • Ataques telefónicos (vishing): Suplantación de identidades bancarias o gubernamentales para obtener información financiera de las víctimas.


Medidas de prevención

  • Verificar la autenticidad de los remitentes antes de proporcionar información confidencial.

  • No hacer clic en enlaces desconocidos en correos electrónicos o mensajes.

  • Implementar filtros antiphishing en sistemas corporativos.

  • Capacitar a los empleados sobre detección de fraudes digitales.


El phishing sigue siendo una de las principales amenazas a la ciberseguridad en la región, por lo que es crucial que empresas y usuarios adopten hábitos digitales seguros.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente