En la más reciente edición del Global Cybersecurity Index 2024, publicado por la International Telecommunication Union (ITU), Uruguay ha logrado consolidarse como uno de los líderes en ciberseguridad en América Latina. Con una puntuación de 18,93 sobre 20, el país se posiciona en el segundo lugar regional, solo por detrás de Brasil, y mejora una posición respecto a la edición anterior de 2020.
Desempeño Destacado en Áreas Clave
El informe evalúa a más de 190 países en cinco pilares fundamentales:
-
Medidas Técnicas: Uruguay alcanzó un puntaje perfecto de 20 sobre 20, igualando a Brasil. Este pilar mide la implementación de tecnologías y procesos destinados a proteger al país contra ciberataques. Desde 2020, Uruguay incrementó su puntuación en 1,73 puntos, reflejando un fortalecimiento en su infraestructura tecnológica y capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad cibernética.
Medidas Organizativas: Con 19,13 puntos, Uruguay lidera en la región, superando a Ecuador y República Dominicana. Este indicador evalúa la coordinación y planificación estratégica entre sectores públicos, privados y académicos para fortalecer la ciberseguridad. La mejora de 7,38 puntos respecto a la edición anterior indica una estructura nacional más eficiente en la gestión de la ciberseguridad.
-
Desarrollo de Capacidades: Uruguay obtuvo 19,45 puntos, posicionándose como el mejor clasificado de América Latina en este aspecto. Este pilar mide los esfuerzos en formación y concientización en ciberseguridad para crear un ecosistema robusto que apoye la conectividad universal. El incremento de 0,41 puntos desde 2020 demuestra un compromiso continuo con la capacitación de profesionales en este campo.
Áreas con Potencial de Mejora
Aunque Uruguay mostró avances significativos, aún existen áreas con margen de mejora:
-
Medidas Legales: El país alcanzó 19,15 puntos, situándose en la quinta posición regional. A pesar de una mejora de 5,25 puntos desde 2020, hay espacio para fortalecer el marco normativo en ciberseguridad.
-
Cooperación Internacional: Con 16,58 puntos, Uruguay se ubicó en la octava posición. Aunque mejoró 4,77 puntos respecto al índice de 2020, es esencial reforzar la colaboración con otros países para enfrentar amenazas cibernéticas globales.
Compromiso con el Desarrollo Tecnológico
En abril de 2024, Uruguay y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento para cooperar en tecnologías críticas y emergentes. Este acuerdo busca fortalecer el ecosistema tecnológico uruguayo y aumentar su competitividad en el ámbito internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, destacó la importancia de esta alianza para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros.
Estos logros reflejan el compromiso de Uruguay en consolidar un entorno digital seguro y resiliente, posicionándolo como un referente en ciberseguridad en la región.