Aumento de ataques de malware en América Latina



Un reciente informe de la empresa de ciberseguridad ESET reveló un preocupante incremento en la propagación de malware en América Latina. Durante los primeros seis meses de 2024, se detectaron aproximadamente 2.6 millones de nuevas muestras de malware en la región, con Perú liderando el ranking con 909.830 amenazas identificadas.


Los tipos de malware más detectados

  • Troyanos bancarios: Especialmente activos en Brasil y México, estos programas maliciosos buscan robar credenciales financieras.
  • Ransomware: Se ha convertido en una de las principales amenazas para empresas y gobiernos, con ataques dirigidos a hospitales y entidades gubernamentales.
  • Spyware y keyloggers: Herramientas utilizadas para el robo de información personal y corporativa.


Países más afectados

  • Perú: 909.830 amenazas
  • Brasil: 750.000 amenazas
  • México: 500.000 amenazas


Factores que contribuyen al aumento de ataques

  • Baja inversión en ciberseguridad en comparación con otras regiones.
  • Uso de software desactualizado, lo que deja a los sistemas vulnerables a exploits conocidos.
  • Creciente adopción de tecnología sin medidas de protección adecuadas, especialmente en PYMEs.


Recomendaciones para mitigar el riesgo

Los expertos aconsejan actualizar sistemas operativos y software, implementar autenticación multifactor, capacitar a los empleados sobre amenazas de phishing y contar con soluciones avanzadas de ciberseguridad para detectar y prevenir ataques en tiempo real.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente