El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, hizo un llamado a los gobiernos y empresas de América Latina para trabajar en conjunto y fortalecer la ciberseguridad en la región. Su declaración se dio en el marco de un foro internacional sobre seguridad digital, donde destacó la importancia de compartir experiencias y estrategias para enfrentar amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
Un país golpeado por ciberataques
Costa Rica ha sido un blanco recurrente de ciberataques. En 2022, el grupo de ransomware Conti paralizó varios servicios gubernamentales, afectando ministerios, el sistema de salud y la recaudación de impuestos. Desde entonces, el gobierno ha implementado medidas para mejorar su capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad, pero aún enfrenta desafíos.
El problema regional
El panorama en América Latina es preocupante. Según datos recientes, los ataques de ransomware y phishing han aumentado en más del 200% en la región en los últimos años. La falta de inversión en seguridad informática y la escasez de profesionales en el área agravan el problema.
Medidas propuestas por Costa Rica
- Creación de una red de colaboración regional para compartir información sobre amenazas en tiempo real.
- Implementación de normativas conjuntas para proteger infraestructuras críticas.
- Fomento de la educación y capacitación en ciberseguridad para reducir la brecha de talento en la región.
La propuesta de Chaves resalta la urgencia de adoptar una postura proactiva para prevenir ataques en lugar de reaccionar a ellos.