Interbank, una de las principales instituciones financieras de Perú, sufrió recientemente una de las mayores filtraciones de datos en la historia del país. Un grupo de ciberdelincuentes obtuvo acceso a los sistemas internos del banco y filtró información de aproximadamente 3 millones de clientes.
¿Qué datos se filtraron?
Los atacantes accedieron a información altamente sensible, incluyendo:
- Nombres y apellidos de clientes
- Números de tarjetas de crédito y débito
- Códigos CVV
- Contraseñas cifradas
- Direcciones y números de contacto
Inicialmente, los atacantes exigieron un rescate de 4 millones de dólares para no publicar los datos. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo con el banco, filtraron la información en foros de la dark web especializados en venta de bases de datos robadas.
Impacto y respuesta del banco
Tras la filtración, Interbank emitió un comunicado asegurando que estaban trabajando con expertos en ciberseguridad y las autoridades para mitigar el impacto. Además, ofrecieron a sus clientes la posibilidad de cambiar sus credenciales y reforzaron las medidas de autenticación en línea.
Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas bancarios en la región y la necesidad de mejorar las estrategias de ciberseguridad para evitar este tipo de ataques.